top of page
IMG_4642b.JPG

BIOGRAFÍA

Pablo Perea lleva cosechando éxitos con La Trampa desde 1989, año en el que publican su primer disco. Te echo de menos (versión del Missing you de John Waite) encabeza una serie de éxitos para el grupo. Volver a casa (su primer número 1) y Acércate y bésame, son dos de sus canciones más populares, pertenecientes a su segundo álbum.


Si bien estas grabaciones tienen un sonido más pop, propio de esa época en España, en 1992 lanzan "Bailando Rock and Roll" con letras más elaboradas como en De aquí a la eternidad y estribillos igualmente pegadizos, con matices más rockeros, como en No te rindas y Al lado de ti, ambas números 1 en diversas listas musicales, entre ellas Los 40 Principales.
"La calle de los sueños rotos" es su cuarto trabajo.

 

Contradictoriamente, las ventas descendieron pero para muchos es su mejor disco hasta la fecha. Con el tema homónimo y otros cortes como Tentación, la banda que pasa de ser un trío a un dúo, mantiene su estilo rock pero ahora presentan mayor madurez en sus composiciones y un sonido que se acerca más al que muestran en sus conciertos.


"Buscándote" se lanza al mercado como la primera apuesta en solitario de Pablo Perea. Una producción completamente diferente en su carrera tanto en sus melodías como en su narrativa. Buen ejemplo de ello son Declaración y Baila Sergio, baila.


Tras una recopilación de sus mejores temas como La Trampa bajo el nombre "Corazón de Rock and Roll", Pablo se centra en otros proyectos cantando para Disney, en obras musicales y trabajando en el mundo de la publicidad.

En 2004 llega el turno de un segundo álbum en solitario. "Todo va bien!" presenta canciones más personales y algunas que rozan el country. Predomina el pop-rock de Nunca fuimos ángeles o Soy la ley y también tiene cabida la sutileza de Luna.

Si hay algo a destacar en la trayectoria de este artista es su calidad en los directos. Es por ello que en el 2006 nace "Mucho más que La Trampa en directo", demandado disco que contiene temas nuevos como Aire y La tierra prometida (dúo con Rafa Martín). También repasa sus clásicos, incluyendo la colaboración de Joaquín Padilla (Iguana Tango) en Volver a casa.


En los últimos años ha participado en proyectos como "El Pop que llevas dentro" (de mano de Cadena 100), trabajos relacionados con el cine y diversos musicales como "Escuela de calor", "Queen - Symphonic Rhapsody" y "History of Rock", los cuales hacen florecer a un Pablo Perea mucho más polivalente, recorriendo todo el panorama nacional, siempre sin descuidar ese público fiel que le sigue y que demanda conciertos propios. A su vez, escribe y produce para otros artistas.


"Las botas gastadas" es el último álbum de La Trampa. Un proyecto muy mimado y personal con grandes canciones como Ángel negro, profundas como Que quedo yo y Mi cicatriz y legendarias como Tras las huellas de mis pies donde a la voz de Pablo se une la de Carlos Tarque (M-Clan).

En 2018, cumple treinta años en la profesión. Se siente en el cenit de su carrera artística y por eso ha decidido grabar su nuevo álbum. Hecho desde la honestidad y la experiencia. Nada de artificios. 

De aquel veinteañero cantante de "La Trampa" sólo queda lo puro, que es casi todo. 

“Talón de Aquiles” es el último trabajo de Pablo Perea, un disco único, arriesgado y maduro. 

Rozalén y Carlos Goñi (Revólver), 2 colaboraciones de lujo para poner broche de oro.

Su disco más personal hasta la fecha.

bottom of page